Los objetivos de “Vida Socialista” en 1910

Historia

Vida Socialista fue una revista semanal (dominical) ilustrada, que salió entre 1910 y 1914. Fue fundada por los socialistas Tomás Álvarez Angulo, de oficio encuadernador, y el periodista e hijastro de Pablo Iglesias, Juan Almela Meliá. Se trató del primer esfuerzo de relación entre el movimiento obrero de signo socialista con el mundo intelectual en España, ya que en sus páginas escribieron, además de destacados socialistas, comenzando por el propio Pablo Iglesias, figuras como Benito Pérez Galdós, José Ortega y Gasset, Leopoldo Alas, Pío Baroja o Concepción Arenal, entre otros. Para acercarnos a la misma podemos acudir a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional, y a estudios de Aurelio Martín Nájera y Enrique Moral Sandoval.

 

En esta pieza queremos exponer los objetivos que se propusieron sus editores al comenzar la andadura de la revista en enero de 1910 en su primer número. Se pretendía ocupar un puesto en las “filas avanzadas de la democracia española”, sosteniendo el entusiasmo que el pueblo tenía hacia los ideales emancipadores de todas las tiranías, y antes de nada se proclamaban como socialistas.

Después de estos grandes ideales se pasaba a lo más concreto:

-Trabajar por el establecimiento de la República, y por eso se solicitaba el concurso de los republicanos. Estamos, como vemos, en plena Conjunción Republicana-Socialista después de tantos decenios de desencuentros con los republicanos. -La promoción de la cultura era el siguiente objetivo. Para ello se contaría con literatos, científicos y artistas. -

El tercer objetivo era la lucha feminista. -Después estaba la promoción de la juventud democrática. -La divulgación de las ideas socialistas era fundamental con un afán proselitista, además de para intentar que se pudiera hablar de socialismo con fundamento, evitando a los que trataban sobre el mismo de forma inventada.

-En línea con el objetivo anterior estaba la lucha contra los farsantes.

-Pero también había que luchar contra los que no cumplían con sus obligaciones, aunque este objetivo no sabemos si tenía que ver con los gobernantes o tenía una lectura interna.

-Se fustigaría a los que quisieran entrar en las filas del socialismo con fines mezquinos.

Pero, además, se proclamaba que se tendría como amigos a quienes buscaban el bienestar del pueblo a través de la democracia, pero se consideraban, en cambio, como enemigos a los que pretendían “castrar a este pueblo con idioteces religiosas” y quienes procuraban medios violentos para mantenerlo sumiso y también quienes empleaban ambos medios para explotarle. Por fin, se apoyaría a quienes sufriesen injusticias.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido