El amor de las abejas obreras

Publicado en Historia

El amor de las abejas obreras es el título de una obra de Aleksandra Kollontái. Trata de las experiencias autobiográficas de la autora en el año 1923 acerca de su descontento con la política económica de Lenin y de la sociedad soviética. En España ha sido publicada por Alba.

Leer más..

La Rusia revolucionaria y su salida de la Gran Guerra

Publicado en Historia

Aunque Rusia parecía tener una inagotable fuente de recursos humanos, sacrificados en ofensivas y resistencias, el inmenso Imperio no podía vencer en el frente oriental, especialmente a los alemanes. El sufrimiento de las tropas y las consecuencias sociales de una guerra larga e intensa terminaron por provocar tensiones y el caos que llevó a la Revolución de 1917.

Leer más..

Aleksandr Herzen y el “socialismo campesino”

Publicado en Historia

Aleksandr Herzen (1812-1870) es un personaje clave en la historia del pensamiento por su aportación en lo que podemos denominar “socialismo campesino” desde Rusia, además de por su lucha por la democracia, contra la servidumbre y la autocracia en su país.

Leer más..

Notas de leninismo

Publicado en Historia

Las ideas principales de Lenin se encuentran en dos obras, El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó una adaptación del marxismo a la realidad que le tocó vivir en Rusia. Las ideas de Marx se habrían elaborado en unas circunstancias históricas concretas que eran las de la Europa occidental de la primera Revolución Industrial, donde eran más determinantes los aspectos industriales que los financieros en la economía. En la obra del imperialismo Lenin consideraba que el capitalismo había pasado de una etapa casi exclusivamente industrial a otra financiera, por lo que a la lucha de clases se habría añadido la lucha política entre los Estados por las materias primas, las colonias y el mercado. Si Marx había planteado las contradicciones del capitalismo en su época, Lenin lo hacía en la suya, en la del triunfo de la Segunda Revolución Industrial, la de la escala mundial. Por eso, pensó que debía modificar algunas de las teorías del primero.

Leer más..

Pedro I el Grande y la educación

Publicado en Historia

Pedro I el Grande es uno de los personajes más importantes de la historia moderna rusa por el vasto programa de reformas que emprendió para modernizar Rusia, inspirándose en modelos occidentales. La educación fue una de sus preocupaciones y en este artículo pretendemos estudiar sus reformas en este sentido, así como sus limitaciones.

Leer más..

Introducción a la cuestión balcánica

Publicado en Historia

Los pueblos eslavos de los Balcanes participaron activamente en el intenso desarrollo del nacionalismo en el siglo XIX. En esta zona de Europa el nacionalismo tenía dos importantes adversarios: el Imperio austriaco en el norte y el Imperio turco-otomano desde el sur. En 1830, Grecia obtuvo la independencia del Imperio otomano después de una intensa guerra, pero éste seguía extendiendo su influencia por casi todos los Balcanes. La mayor parte de los pueblos eslavos eran súbditos de Turquía, pero de un Imperio en franca decadencia. Los serbios fueron el pueblo más activo en la zona, fomentando frecuentes y sangrientos levantamientos contra los turcos. Además, intentaron asumir un papel protagonista en todo el mundo eslavo en las luchas nacionalistas de la zona.

Leer más..

Iván III y la unificación rusa

Publicado en Historia

El principado de Moscú era a finales de la Edad Media el más destacado de toda Rusia. Debemos recordar que la geografía rusa era un conglomerado de principados y organizaciones políticas dependientes de los khanes. En la transición entre los siglos XIII y XIV, Juan Kalita había conseguido que el khan le otorgase el título de gran príncipe, convirtiendo Moscú en la ciudad santa de toda Rusia. Durante el siguiente siglo, es decir, en el XV, este ya gran principado fue haciéndose con los de Jaroslav, Rostov, Tver y Riazan, así como con la especie de repúblicas comerciales que fueron Novgorod, Viatka y Pskov.

Leer más..

Un texto sobre la situación de Rusia hacia 1911

Publicado en Historia

Rescatamos un texto, firmado por Luciano Pastor, desde Calatayud, publicado en mayo de 1911, en Vida Socialista, donde se hacía una radiografía del pueblo ruso en ese momento histórico preciso, antes del estallido de la Gran Guerra, y de las Revoluciones de 1917.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido