“¡A las obreras madres!”: un llamamiento a las trabajadoras
Entrado en vigor el seguro de maternidad el día 15 de octubre de 1923, el Instituto Nacional de Previsión colocó carteles por toda España para dar a conocer la implantación de dicho subsidio. Los carteles se encabezaban con el título:
“¡A las obreras madres!”
La primera impresión que tenían los socialistas eran que las mujeres se estaban interesando por el nuevo derecho, pero avisaban a través del periódico El Socialista, que no todas las trabajadoras que acudían al Instituto Nacional de Previsión a informarse podían disfrutar del derecho al subsidio porque era condición indispensable que la madre estuviera inscrita en el régimen del retiro obrero, y no todas lo estaban, como tampoco muchos trabajadores de sexo masculino, cuestión que motivó que la UGT tuviera que emprender campañas para ambas cuestiones.
Al parecer, también habían llegado al Instituto Nacional de Previsión varias reclamaciones sobre el derecho al subsidio. El primer caso en que se concedió la cantidad de cincuenta pesetas se había producido en Madrid el mismo día 15 de octubre en el que entró en vigor el derecho social. Fue a una madre que había tenido dos niñas. El periódico socialista terminaba haciendo un nuevo llamamiento para que las obreras españolas se preocupasen por el retiro obrero porque serían atendidas por el Estado en “el sublime trance de la maternidad”.
Hemos trabajado con el número del 18 de octubre de 1923 de El Socialista.
Artículos relacionados
- Medidas éticas del socialismo argentino en 1923
- Fernando de los Ríos y la importancia de 1848
- El primer caso del subsidio de maternidad en 1923
- La reunión en el Instituto Nacional de Previsión sobre el Subsidio de Maternidad en octubre de 1923
- En el centenario de la entrada en vigor del Seguro de Maternidad en España