Fernando de los Ríos y Marx en 1932

Publicado en Historia

Fernando de los Ríos pronunció una conferencia en el salón de actos de la Universidad Central en noviembre de 1932 con el título de “Socialismo y Socialismos”. En la misma trató sobre Marx, que es el objeto de esta pieza. La conferencia tuvo un marcado carácter pedagógico. Ofrecemos unas pinceladas, al respecto.

Leer más..

Medidas éticas del socialismo argentino en 1923

Publicado en Historia

El socialismo argentino tomó unas medidas de signo ético en 1923, y que podríamos calificar como de una especie de precedente de código ético político para los representantes y afiliados del Partido Socialista. Cien años después nos hacemos eco de las mismas.

Leer más..

El socialismo y el reformismo: reflexiones belgas en entreguerras

Publicado en Historia

n los años veinte apareció un libro sobre la “reforma del reformismo” en Bélgica, obra de dos socialistas, Joseph Wauters y Viewe. De los dos hay que destacar al primero, y al que hemos dedicado cierta atención en este periódico por su protagonismo en el Partido Obrero Belga, además de dirigir Le Peuple, y ser un ministro de Trabajo muy implicado en la elaboración de una legislación social en el Gobierno de Reconstrucción Nacional, en el que entró con otros dos destacados socialistas, Vandervelde y Anseele.

Leer más..

Socialismo y patriotismo: reflexiones de Álvarez Angulo (1912)

Publicado en Historia

En distintas ocasiones nos hemos acercado a las concepciones del socialismo español en relación con el patriotismo, y que, de forma general tendrían que ver con la formulación de un patriotismo en favor de la igualdad, los derechos sociales y las libertades frente al patriotismo más clásico al que se consideraba como un instrumento desarrollado por las clases poderosas para mantener su dominio y evitar el desarrollo social del país. Hoy regresamos a este tema de la mano del socialista Teodoro Álvarez Angulo, un viejo conocido de los lectores de los artículos de este historiador.

Leer más..

Jacinto Benavente y la concepción sentimental del socialismo (1915)

Publicado en Historia

En este apunte queremos acercarnos a la visión que Jacinto Benavente desarrolló sobre el socialismo en el otoño de 1915 a través de la revista Acción Socialista. Desde el punto de vista ideológico Benavente fue, cuando menos, complejo. En todo caso, el literato colaboró de forma relativamente periódica en publicaciones socialistas españolas.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido